En la Parashá de Pinjas, encontramos una descripción detallada de los sacrificios que se ofrecían en diversos momentos sagrados del calendario judío. Entre ellos, se destacan los sacrificios de Shabat, Rosh Jódesh y las festividades. Un análisis profundo del Shaar haPesukim nos ofrece una perspectiva cabalística sobre estos sacrificios, revelando sus significados espirituales y sus implicaciones místicas.
Con respecto a esta Parashá, el Arizal enseña en su libro “el Shaar haPesukim” lo siguiente:
עולת שבת בשבתו על עולת התמיד וגו’:
El holocausto de cada Shabat en su Shabat, además del holocausto continuo, etc. (Bemidbar 28:10)
הנה בקרבנות שבת ור”ח וחג המצות, כתיב על עולת התמיד, שהוא לעילא לעילא, כנזכר בזוהר פרשת אחרי מות. אבל בשבועות, לא כתיב אלא מלבד עולת התמיד. ואדרבא, ביום מתן תורה, היה ראוי לכתוב על עולת, דהוי לעילא לעילא, יותר מר”ח ובחג המצות. גם נדייק, החלוק שבין תעשו ליעשה. ואמנם בזה יתבאר, ההפרש שיש בין שבת, לר”ח וי”ט, כי בשבת יש למעלה ב’ מיני זווגים, האחד הוא בסוד המלאכים, ועל ידם נעשה הזווג ההוא, ואז הוא בחי’ זווג המלאכים. ר”ל, כי הם נעשים בחי’ מ”ן, כדי שיושפעו מלמעלה, וזווג זה הוא בליל שבת, ולכן אנו מותרים בתשמיש המטה בליל שבת. והשני הוא בסוד הנשמות, ולכן אנו אסורים בתשמיש המטה ביום השבת, לפי שאז אנו צריכים לעלות בסוד מ”ן, ועל ידינו נעשה הזווג העליון, כדי להשפיע נשמות:
Con respecto a los sacrificios de Shabat, Rosh Jódesh y Pésaj, dice “’por encima’ del holocausto continuo”. Esto significa tener intención de las alturas superiores, como se menciona en el Zóhar en la porción Ajarey Mot. Pero con respecto a Shavuot, dice “además del holocausto continuo”. Sin embargo, debería ser lo contrario. Con respecto al día de la entrega de la Torá debería haber escrito “por encima del holocausto continuo”, ya que es el día para tener intención de las alturas superiores, más que Rosh Jódesh y Pésaj. Siendo precisos, hay una diferencia entre las palabras usadas para los sacrificios. Una es “ta’asu/harás”, y la otra es “ye’aseh/se hará”, y esto explica la diferencia entre Shabat, Rosh Jódesh y Yom Tov. Hay dos tipos de emparejamientos en Shabat, uno es en el aspecto angelical. Ellos realizan este emparejamiento. Es el emparejamiento de los ángeles, en el nivel de Mayin Nukvin para que puedan recibir la luz de lo alto. Este emparejamiento ocurre el viernes por la noche, por lo que se nos permite tener relaciones el viernes por la noche. El segundo emparejamiento es en el aspecto las almas, y por lo tanto se nos prohíbe tener relaciones en el día de Shabat. En cambio, necesitamos elevar chispas en el aspecto de Mayin Nukvin, y a través de nosotros hay un emparejamiento superior para causar un flujo hacia abajo de las almas.
והנה מציאות ב’ זווגים אלו, הם על ידי יעקב ויוסף, כנזכר בזוהר בהיכלות של פרשת פקודי. ולכן שכיון שבשבת נעשים ב’ זווגים אלו, האחד על ידינו, והב’ ע”י זולתינו ויש זווג למעלה ולמטה, לזה נאמר בשבתו על עולת התמיד ונסכה, לפי שהזווג הזה נעשה למעלה, כי ז”א נכלל באבא, ונוקביה באימא. וזהו הטעם דכתיב, (שמות ל”א י”ד) ושמרתם את השבת כי קדש היא לכם, היא עצמה קדש, לפי שזו”ן עולים עד או”א, הנקראים קדש, בסוד (ויקרא כ”ה י”ב) יובל היא קדש תהיה לכם. משא”כ בי”ט, שנאמר בהם (שם כ”ג) מקראי קדש, ולא קדש ממש. ולסיבה זו, כתיב בשבת ול עולת התמיד:
Estos dos emparejamientos existen debido a Yaakov y Yosef, como se menciona en el Zóhar, en Heijalot de la porción Pekudey. Por lo tanto, hay dos tipos de emparejamientos en Shabat, uno como resultado del hombre y el segundo debido a “otros”, un emparejamiento por encima y por debajo. Esto es lo que quiere decir cuando dice con respecto al Shabat, “en su Shabat, por encima del holocausto continuo y su libación” (Bemidbar 28:10), porque este emparejamiento ocurre por encima ya que Ze’ir Anpin está incluido en Aba, y la Nukvá en Ima. Por eso dice: “Guarda el Shabat porque es santo para ti” (Shemot 31:14), es decir, él mismo es santo porque Ze’ir Anpin y Nukvá ascienden hasta Aba e Ima, que son llamados “santos”, segin el significado metafísico del verso: “Es un yovel y santo para ti” (Vayikrá 25:12). Este no es el caso de Yom Tov, con respecto al cual dice: “Es llamado santo” (Shemot 31:23), es decir, no es realmente santo. Por esta razón dice con respecto a Shabat, “además del holocausto continuo”.
ואמנם להיות כי שני מיני זווגים, אחד על ידינו ואחד ע”י זולתנו לכן לא כתיב ביה לא יעשה מאליו, ולא תעשו אותם. ואמנם בחג המצות, ובראשי חדשים, נעשה הזווג העליון, אבל אינו על ידינו אלא. מאיליו, כי ז”ס מ”ש בזוהר בפרשת אמור, דזווגא דפסחא לאו איהו מסטרא דילן, ולכן נאמר בר”ח ובחג המצות, על עולת התמיד יעשה, כי יש זווג עליון ונעשה מאיליו:
Y puesto que hay dos clases de emparejamientos, uno a través del hombre y otro a través de los ángeles, no escribe “ye’aseh/se hará”, lo que significa “por sí mismo”. Tampoco escribe “ta’asu/harás”, ya que los ángeles también están implicados. Sin embargo, con respecto a Pésaj y Rosh Jódesh, el emparejamiento superior ocurre por sí mismo sin nosotros. Esta es el significado metafísico de lo que se dice en el Zóhar, porción Emor: “El emparejamiento de Pésaj no está a nuestro nivel”. Por lo tanto, dice con respecto a Rosh Jódesh y Pésaj, “además del holocausto continuo se hará”, ya que el emparejamiento se produce por sí mismo.
ואמנם בחג השבועות, אסור בתשמיש המטה בין ביום בין בלילה, וכמ”ש הרשב”י בזוהר בהקדמת בראשית שצריך לעסוק בתורה כל ליל שבועות, והענין הוא, כי בליל שבועות אנו מתקנים התכשיטין של המטרוניתא. אבל ז”א אינו נתקן על ידינו, אלא ע”י אימא עילאה, בסוד (שיר ג’) בעטרה שעטרה לו אמו בעת חתונתו. ולכן אסור בתשמיש המטה, דוגמת יום הכפורים, בסוד (בראשית כ’ ל”ב) אך לא בת אמי ותהי לי לאשה, כי בכל לילה ההיא, לא יש שום זווג למעלה, לפי שעדיין נוקביה דזעיר צריכה לטבול ביום בבקר, כנז’ בזוהר שם. אבל ביום שבועות, מזדווגים זו”ן ע”י אימא עילאה לבדה:
Ya que estamos en el tema, se explicará la diferencia entre Shabat y Rosh Jódesh. Shabat es cuando el varón vence del lado de Aba, y Rosh Jódesh es cuando la mujer vence del lado de Ima. A esto se alude en Yejezkel, donde dice “pero en Shabat se abrirá, y en inicio del mes se abrirá” (Yejezkel 46:1). Primero, con respecto a Shabat, hay un “Havayah” directo. Sobre Shabat está escrito: “días laborables, pero en Shabat”, cuyas letras iniciales son “Yud-Hey-Vav-Hey”. Las letras Yud y Vav son masculinas y dominan a las Heihin que son femeninas. Con respecto a Rósh Jódesh dice: “pero en Shabat se abrirá, y en inicio del mes se abrirá”, cuyas letras iniciales son “Hey-Yud-Vav-Heh”. La primera Hey, que es Ima, supera a la Yud, que es Aba, y por lo tanto la precede. En Shavuot está prohibido mantener relaciones por la noche y durante el día. Como escribe Rabí shimón bar Yojay en el Zóhar, en la introducción a Bereshit, se debe estudiar Torá toda la noche de Shavuot. Esto se debe a que rectificamos las “joyas” de la “Matrona” durante la noche de Shavuot. Ze’ir Anpin no es rectificado por nosotros sino por Ima superior, según el significado metafísico del verso: “la corona con la que su madre lo coronó en su boda” (Shir HaShirim 3:11). Por lo tanto, las relaciones están prohibidas como en Yom Kippur, según el significado metafísico del verso: “pero no la hija de mi madre, y ella se convirtió en mi esposa” (Bereshit 20:12). No hay emparejamiento toda la noche porque la Nukvá de Ze’ir todavía necesita sumergirse por la mañana, como se menciona en el Zóhar allí. Pero durante el día, Ze’ir Anpin y Nukvá se emparejan como resultado de a Ima superior solamente.
ובזה יתבאר טעם השינויים שבחג השבועות כי הנה לפי שהזווג נעשה ע”י אימא ולא אבא, לכן לא, כתיב על עולת התמיד, כיון שאינו מצד אבא. ולפי שאנו מתקנים את המטרוניתא בלילה, לזה אמר תעשו, כי אנו עושים תקונים. גם לזה בכל שאר המועדים כתיב, מלת תמימים למעלה, כמ”ש ושבעה כבשים בני שנה תמימים וגו’, אבל בחג השבועות לא כתיב מלת תמימים עד לבסוף, מלבד עולת התמיד ומנחתו תעשו תמימים, לפי שאינם עדיין בבחי’ תמימים ושלמים, עד אחר שאנו מתקנים המטרוניתא, ותטבול בבקר, ואח”כ יהיו תמימים בתקוניהם, ולכן כתיב בתחלה תעשו, ואח”כ תמימים:
Esto explica la razón de la diferencia con respecto a la festividad de Shavuot. Puesto que el emparejamiento es el resultado de Ima y no de Aba, no se escribe “además del holocausto continuo”, puesto que no es del lado de Aba. Y debido a que nosotros debemos primero rectificar la Matrona por la noche dice, “ta’asu-harás,” porque nosotros hacemos la rectificación. Por esta razón menciona con respecto a otras festividades, “sin mancha” temprano en el versículo, tal como en: “siete corderos en su primer año serán sin mancha, etc.”. Pero con respecto a Shavuot no menciona “inmaculados” hasta el final del versículo: “además del holocausto continuo y su ofrenda de comida serán inmaculados para ti” (Bemidbar 28:31), ya que no estarán inmaculados y completos hasta que hayamos rectificado la Matrona y ella se sumerja por la mañana. Entonces estarán sin mancha de las rectificaciones, y por eso dice primero “ta’asu-harás”, y después dice, “sin mancha”.
Sacrificios de Shabat: Un Encuentro Celestial Doble
En el libro de Bemidbar (Números) 28:10, se menciona “el holocausto de cada Shabat en su Shabat, además del holocausto continuo”. Este versículo apunta a dos tipos de emparejamientos espirituales que ocurren en Shabat, uno durante la noche y otro durante el día. Según el Shaar haPesukim, estos emparejamientos se refieren a interacciones místicas que involucran a los ángeles y a las almas humanas.
Emparejamiento Angelical (Noche de Shabat): Durante la noche de Shabat, los ángeles participan en un emparejamiento místico que eleva las “aguas femeninas” (Mayin Nukvin) para recibir influencias superiores. Este emparejamiento permite que las bendiciones divinas fluyan hacia el mundo material. Debido a esta conexión espiritual, se permite la intimidad conyugal durante la noche de Shabat, ya que simboliza esta unión sagrada.
Emparejamiento de las Almas (Día de Shabat): En contraste, durante el día de Shabat, se prohíbe la intimidad conyugal. Este es el momento en que las almas humanas se elevan y participan en el emparejamiento místico. A través de nuestras acciones y meditaciones, facilitamos un emparejamiento superior que trae nuevas almas al mundo. Este proceso se compara con el trabajo de elevar las chispas divinas, esencial para el flujo espiritual que nutre nuestras almas.

Rosh Jódesh y Pésaj: El Emparejamiento Automático
Emparejamiento en Rosh Jódesh y Pésaj: En Rosh Jódesh (el comienzo del mes) y Pésaj (la Pascua), los sacrificios también se mencionan como “además del holocausto continuo”. Sin embargo, hay una diferencia clave. Según el Shaar haPesukim, estos emparejamientos ocurren “automáticamente”, es decir, sin la intervención directa de los seres humanos. El Zóhar menciona que el emparejamiento de Pésaj no está en nuestro nivel, sino que ocurre en las alturas celestiales sin nuestra participación activa.
Esta distinción se refleja en el lenguaje utilizado en la Torá. En Rosh Jódesh y Pésaj, el versículo utiliza la forma “ye’aseh/se hará”, indicando un emparejamiento que sucede por sí mismo, facilitado por los niveles espirituales superiores, particularmente por Ima (la Madre Superior).
Shavuot: La Preparación de la Matrona
Preparativos en la Noche de Shavuot: Shavuot, la festividad que celebra la entrega de la Torá, tiene una dinámica única. El Shaar haPesukim explica que en Shavuot, tanto en la noche como en el día, se prohíbe la intimidad conyugal. En la noche de Shavuot, nos dedicamos al estudio intensivo de la Torá para “preparar las joyas de la Matrona”, un simbolismo que representa la preparación de Nukvá (la Femenina) para su unión con Ze’ir Anpin (el Masculino).
Emparejamiento de Ze’ir Anpin y Nukvá: Durante el día de Shavuot, el emparejamiento entre Ze’ir Anpin y Nukvá se realiza exclusivamente a través de Ima Superior, no por nuestra intervención. Este proceso se compara con una boda, donde la Madre Superior corona al novio. En términos cabalísticos, este emparejamiento superior trae una profunda conexión y renovación espiritual.
La Diferencia en el Lenguaje de los Versículos
El Shaar haPesukim analiza la diferencia en el uso de los términos “ta’asu/harás” y “ye’aseh/se hará”. En Shabat, se utilizan ambos términos, indicando la participación tanto de los seres humanos como de los ángeles. En contraste, en Rosh Jódesh y Pésaj, se utiliza “ye’aseh/se hará”, señalando un emparejamiento automático. En Shavuot, el versículo comienza con “ta’asu/harás” porque debemos preparar la Matrona por la noche, pero finaliza con “sin mancha” después del emparejamiento completo que ocurre por la intervención de Ima Superior.
Implicaciones Prácticas y Espirituales
La explicación cabalística del Shaar haPesukim sobre los sacrificios en Shabat, Rosh Jódesh y Shavuot no es solo una exploración teórica, sino que tiene implicaciones prácticas y espirituales significativas para la vida judía contemporánea.
Shabat: Un Doble Encuentro con lo Divino
Preparación y Observancia de Shabat: La preparación para Shabat, tanto en términos físicos como espirituales, se vuelve crucial. Saber que durante el viernes por la noche participamos en un emparejamiento angelical nos invita a acercarnos a este momento con una mayor intención y devoción. La permisibilidad de la intimidad conyugal durante la noche de Shabat no es solo una cuestión de ley religiosa, sino una oportunidad para conectar con una unión sagrada que refleja los emparejamientos celestiales.
Elevación durante el Día de Shabat: El día de Shabat es un tiempo para la reflexión y la elevación espiritual. La prohibición de la intimidad conyugal durante el día nos recuerda la necesidad de concentrarnos en la elevación de nuestras almas y en facilitar un emparejamiento superior. Las oraciones y los estudios de Torá realizados durante el día de Shabat están imbuidos de esta intención de elevar las chispas divinas y traer nuevas bendiciones al mundo.
Rosh Jódesh y Pésaj: La Automática Gracia Celestial
Celebraciones y Rituales: En Rosh Jódesh y Pésaj, la consciencia de que los emparejamientos ocurren “automáticamente” nos alienta a confiar en la gracia divina que opera incluso sin nuestra intervención activa. Estas festividades nos ofrecen momentos para celebrar y reconocer que, aunque no participemos directamente en los emparejamientos superiores, somos beneficiarios de las bendiciones y influencias divinas que estos traen.
Estudio y Meditación: Dedicarse al estudio y a la meditación durante Rosh Jódesh y Pésaj nos ayuda a sintonizarnos con estas energías automáticas y a recibir plenamente las bendiciones que se nos otorgan. A través del estudio del Zóhar y otras obras cabalísticas, podemos profundizar nuestra comprensión y apreciación de estas dinámicas espirituales.
Shavuot: Preparación y Renovación Espiritual
Noche de Estudio de Torá: La práctica tradicional de estudiar Torá toda la noche de Shavuot adquiere un nuevo significado a la luz del Shaar haPesukim. Este estudio no es solo una observancia ritual, sino un acto de preparación espiritual para la Matrona, permitiéndonos participar en la rectificación y preparación para el emparejamiento superior que ocurre durante el día de Shavuot.
Inmaculados y Completos: La idea de que las ofrendas en Shavuot no son consideradas “inmaculadas” hasta después de la preparación de la Matrona nos enseña sobre la importancia de la preparación espiritual. Antes de alcanzar la plenitud y la integridad espiritual, debemos pasar por un proceso de rectificación y purificación, reflejado en la práctica de la inmersión ritual.
Aplicación en la Vida Diaria
Integrar esta sabiduría kabalística en nuestra vida diaria implica más que observar rituales externos. Significa vivir con una mayor conciencia de las interacciones espirituales que tienen lugar en cada Shabat, Rosh Jódesh y festividad. Al hacerlo, no solo cumplimos con nuestras obligaciones religiosas, sino que también nos alineamos con las fuerzas celestiales y las bendiciones divinas que moldean nuestra existencia.
Fortalecimiento de la Comunidad: Compartir esta comprensión con nuestra comunidad puede fortalecer nuestros lazos espirituales y fomentar una mayor cohesión en nuestra práctica religiosa. Al reconocer y celebrar juntos estas dinámicas místicas, elevamos nuestra experiencia colectiva y nos apoyamos mutuamente en nuestro camino espiritual.
No esperes más
Puedes adquirir el libro de manera física y digital en Amazon Kindle
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.