Kayín, ¿realmente malvado? Una mirada más profunda


Cuando uno lee en el Zóhar que Kayín (Caín) era completamente malvado y que Hével (Abel) era completamente justo, puede surgir una pregunta inevitable: ¿cómo puede entonces el texto decir que Kayín tenía una ventaja espiritual sobre Hével?

La clave para resolver esta aparente contradicción está en entender el trasfondo espiritual y metafísico de ambos personajes. Según el Séfer haTikunim, el hecho de que Kayín haya sido el primogénito le otorga una ventaja intrínseca. En la tradición mística judía, el primogénito representa un tipo de energía o potencial primordial, más cercano a la raíz de la creación.

Además, el texto remarca que Elohim habló directamente con Kayín, algo que no hizo con Hével. En el lenguaje de la Torá, cuando Dios habla con alguien directamente, se considera un signo de profecía. Esto significa que Kayín tenía, al menos potencialmente, una conexión espiritual superior.

También hay un detalle importante: Kayín fue el primer hijo de Adam, quien fue formado directamente por las manos de Dios. Y si incluso Adam pudo pecar, como lo discute el Talmud (Sanedrín 38b), entonces no debería sorprendernos que Kayín —quien no fue formado directamente por Dios sino nacido de una mujer— también haya caído.

El bien y el mal en ambos hermanos

Tanto Kayín como Hével tenían en su interior una mezcla de bien y mal. El bien provenía de Adam, y el mal, de la impureza que la serpiente introdujo en Javá (Eva). Sin embargo, la naturaleza espiritual de cada uno era diferente:

  • Kayín estaba relacionado con Gevurá (juicio, fuerza, severidad).
  • Hével, con Jésed (bondad, compasión).

Estas dos sefirot (atributos divinos) representan cualidades opuestas. Mientras que Jésed es expansión y apertura, Gevurá es restricción y juicio. Debido a esta conexión con Gevurá, Kayín era más vulnerable a la atracción del mal, porque Gevurá es más propensa al desequilibrio si no está bien dirigida. No obstante, esta misma cualidad le da un mayor potencial espiritual si logra elevarse.

La raíz elevada de Kayín y su conexión con Atik Yomín

La cabalá enseña que Kayín viene de un nivel espiritual muy alto: las Gevurot de Atik Yomín, un nivel de divinidad asociado con la Voluntad Suprema, anterior incluso a la revelación. Estas Gevurot están envueltas dentro del cuerpo de otra figura mística, Arij Anpín, una representación del Rostro Largo o la paciencia divina.

Este detalle es crucial: las Gevurot están siempre reveladas, mientras que los Jasadim (como los de Hével) permanecen ocultos la mayor parte del tiempo. Por eso, alguien que viene de la raíz de Kayín puede ascender espiritualmente por niveles cada vez más altos, accediendo a las luces más sublimes. En contraste, las almas como la de Hével tienen un acceso más limitado a estas alturas, porque su energía está encerrada o contenida.

Rabí Akiva vs Moshé: Dos raíces, dos capacidades de entendimiento

Aquí aparece una comparación fascinante: Moshé viene de la raíz de Hével, y Rabí Akiva, de Kayín. A pesar de que Moshé recibió la Torá directamente de Dios, hay enseñanzas profundas —montones de leyes extraídas de los “Taguín” (coronas de las letras hebreas)— que sólo Rabí Akiva pudo alcanzar.

¿Por qué? Porque Kayín puede acceder a los niveles más profundos de la Torá, incluyendo los Ta’amim (las melodías o entonaciones espirituales de la Torá), mientras que Hével sólo puede llegar hasta los Taguín. Esto se ilustra en la historia del Talmud cuando Moshé ve a Dios poniendo coronas sobre las letras y le pregunta por qué. La respuesta divina es: “Esto es para Rabí Akiva”.

La implicación es potente: aunque uno tenga una conexión espiritual directa con Dios (como Moshé), hay secretos que sólo están disponibles para almas con raíz en Kayín, que pueden soportar la intensidad de las luces más altas.

Las almas que provienen de Ima y Aba

Otra diferencia entre Kayín y Hével es que sus almas provienen de distintos “canales”:

  • Kayín proviene de Ima (la madre).
  • Hével, de Aba (el padre).

En cabalá, Ima y Aba no son simplemente “padres”, sino representaciones de aspectos intelectuales de la divinidad: Biná (entendimiento) e Jojmá (sabiduría). El texto explica que la luz que sale de Ima es más revelada, abundante y clara, porque su transmisión tiene menos velos. Las almas que vienen de allí brillan con más intensidad.

Por el contrario, las luces de Aba están más cubiertas, envueltas en múltiples capas, lo cual limita su revelación. Por eso, aunque Aba represente un nivel más alto, las almas que provienen de allí pueden parecer menores en el mundo de abajo, aunque en esencia sean más elevadas. De ahí la frase del Talmud: “Vi un mundo al revés”, donde lo que parece alto es bajo y lo que parece bajo es alto.

Kayín, Gevurá y el sacerdocio del futuro

La tradición cabalística sugiere que en el Tiempo Venidero (una era futura de redención y corrección espiritual), se producirá una inversión de roles:

  • Kayín y sus descendientes tomarán el lugar de los Kohanim (sacerdotes).
  • Hével y sus descendientes serán entonces Levi’im (levitas).

Esta idea se basa en una lectura mística del verso “Una mujer valiente es corona para su marido”, donde la mujer representa Gevurá, y la corona indica la supremacía futura de esa energía. Así como Gevurá (fuerza) es en cierto sentido secundaria en este mundo, en el futuro tomará el liderazgo.

Incluso se interpreta que el profeta Yejezkel —que era del linaje de Kayín— alude a esta transformación al referirse a los “Sacerdotes Levitas, hijos de Tzadok”. En otras palabras, los levitas actuales (como Kóraj, descendiente de Kayín) ascenderán al sacerdocio, tomando el lugar que les corresponde por derecho primogénito.

Este análisis se ha realizado tomando como base lo que explica el Sha’ar haGilgulim, de la página 143-147 del tomo 2 de nuestra versión.

Si te ha fascinado descubrir estos secretos profundos sobre la reencarnación y la rectificación del alma, hay mucho más por explorar. Cada capítulo te llevará a una comprensión aún más elevada, donde los misterios del alma y la espiritualidad se revelan de una manera que transforma tu visión de la vida.

Sumérgete en este viaje espiritual y sigue desentrañando los tesoros ocultos del Shaar HaGuilgulim. ¡Tu alma te lo agradecerá! 🌿📖

Esta es solo una muestra del formato digital, descubre el increíble diseño físico que tenemos para ti

Tags:

No responses yet

Deja un comentario