Hoy exploraremos uno de los misterios más profundos de la Kabalá: el proceso de maduración de Ze’ir Anpin. Esta estructura espiritual, que representa la conexión entre el mundo superior y el nuestro, experimenta diferentes etapas de crecimiento antes de alcanzar su plenitud.
Así está escrito en el Etz Jaím, en el portón de los principios 4:3-7
Ahora explicaremos el secreto de la madurez de Zei’r Anpin. Cuando Ze’ir Anpin estaba en su primera gestación, estando las tres sefirot incluidas en las tres dentro del vientre de su madre, tenía la cualidad de la letra Vav dentro de la Hey de Bina, la Hey Superior. En esta letra Vav hay un paso hacia arriba. Esto es el secreto del punto de la Vav que sobresale al final de la Hey. Este es el secreto del punto de Maljut que está con Ze’ir Anpin, el cual es la letra Vav sin cabeza, en el secreto de las tres sefirot incluidas en las tres, siendo una Vav pequeña.
Cuando Ze’ir Anpin sale afuera, entonces él está en el nivel de la letra Vav que aparece en el nombre de Havayá, estando después de la primera Hey, y entonces esta Vav tiene una cabeza. Esta cabeza alude a la parte principal de Ze’ir Anpin, Kéter, Jojmá y Biná, en el secreto de la pequeñez y la nutrición solamente, porque aún sus miembros son finos como las antenas de las langostas, la palabra “langostas” tiene la guematría de 63, el secreto de 63 que son los puntos, y no se consideran más que el aspecto de las “seis extremidades” solamente.
Sin embargo, con todo esto, tiene una cabeza inmadura y pequeña, que es la cabeza de la Vav, y las seis extremidades de la Vav son la expansión de la Vav. Y la delgadez de la Vav en la parte inferior es la cualidad de Maljut incluida allí con él durante la fase de nutrición también.
Ahora explicaremos la tercera fase de crecimiento.
Para hacer crecer los miembros de este pequeño, que son pequeños como los cuernos de los saltamontes, es necesario que Nétzaj, Hod y Yesod de Ima entren dentro de los seis extremos de Ze’ir Anpin. Entonces, el segmento superior de Nétzaj de Ima se conecta con los dos segmentos de Jésed de Ze’ir Anpin, y ascienden hasta la cabeza de Ze’ir Anpin, convirtiéndose en su Jojmá a partir de tres segmentos.
Y un segmento de Hod de Ima se conecta con los dos segmentos superiores de Gevurá de Ze’ir Anpin, y su Biná también se forma a partir de tres segmentos en la cabeza de Ze’ir Anpin. Este es el secreto de lo que está escrito en el Zóhar, Parashat Balak, donde se menciona “Jésed de Jasadim y Gevurá de Gevurot”. Porque un segmento de Nétzaj de Ima, que es la línea derecha llamada Jésed, se conecta con los dos Jasadim, que son los dos segmentos superiores de Jésed de Ze’ir Anpin, y se forman tres segmentos, que son los tres Jasadim, y a partir de ellos se crea la sefirá de Jojmá de Ze’ir Anpin.
Del mismo modo, la Biná de Ze’ir Anpin se forma a partir de la Gevurá de Gevurot. De la misma forma ocurre con Nétzaj de Netzajim y Hod de Hodot, que son los dos segmentos inferiores de Nétzaj y Hod de Ima. Estos no son llamados Jasadim ni Gevurot, y se conectan con Nétzaj y Hod de Ze’ir Anpin para completarlos, como se explicará con la ayuda de Hashem. Sin embargo, surge una pregunta: si se mencionan “Jésed de Jasadim” y “Gevurá de Gevurot”, ¿por qué no se mencionó también “Tiféret de Tiferot”?
Volvamos a nuestro tema, de la misma manera, el primer segmento del Yesod de Ima se conecta con los dos segmentos superiores de Tiféret de Ze’ir Anpin, y de ellos se forma el Dá’at de Ze’ir Anpin. El segundo segmento de Nétzaj de Ima se conecta con un tercio restante de las tres partes en las que se dividió el Jésed de Ze’ir Anpin y con el tercio superior de Nétzaj de Ze’ir Anpin, y así se forma el Jésed de Ze’ír Anpin a partir de tres tercios. El tercer segmento de Nétzaj de Ima desciende con los dos segmentos de Nétzaj de Ze’ir Anpin, y así se forma Nétzaj de Ze’ir Anpin a partir de tres segmentos.
Y debes saber que cuando desciende el primer segmento de Nétzaj de Ima y se convierte en la Jojmá de Ze’ir Anpin, solo desciende el segmento inferior de Ima, ya que este es el orden de su descenso. Después, cuando se quiere que descienda el segmento medio de Nétzaj de Ima para formar el Jésed de Ze’ir Anpin compuesto de tres segmentos, el segmento inferior de Nétzaj de Ima, que al principio estaba en Jojmá de Ze’ir Anpin, desciende ahora a Jésed, y el segmento medio de Nétzaj de Ima se queda en Jojmá de Ze’ir Anpin. Luego, cuando se quiere que descienda el tercer segmento de Nétzaj de Ima para completar el Nétzaj de Ze’ir Anpin, el segmento superior de Nétzaj de Ima entra en Jojmá de Ze’ir Anpin, el segmento medio desciende a Jésed de Ze’ir Anpin, y el segmento inferior de Nétzaj de Ima desciende al Nétzaj de Ze’ir Anpin.
Este es el orden por el cual se completa la línea derecha de Ze’ir Anpin. Y lo mismo ocurre con la línea izquierda, que se forma a partir de los tres segmentos de Hod de Ima. Y de manera similar sucede con la línea central de Ze’ir Anpin, que se forma a partir del Yesod de Ima.
Resulta que el Jésed de Ze’ir Anpin se forma por la unión de tres tercios que están separados entre sí: el tercio medio de Nétzaj de Ima, el tercio inferior de Jésed de Ze’ir Anpin, y el tercio superior de Nétzaj de Ze’ir Anpin. De la unión de estos tres se forma el Jésed de Ze’ir Anpin.
Lo mismo ocurre con la sefirá de Gevurá de Ze’ir Anpin y con el Tiféret de Ze’ir Anpin. A diferencia de las otras sefirot de las diez sefirot de Ze’ir Anpin, estas se forman a partir de tercios que están separados entre sí.
📖 La primera gestación: Ze’ir Anpin en el vientre de Ima
El crecimiento de Ze’ir Anpin comienza en el vientre de Ima, su madre espiritual, representada por la sefirá de Biná. En este estado inicial, aún no tiene una identidad propia desarrollada. En la estructura del Tetragrámaton (Havayá), es simbolizado por la letra Vav dentro de la Hey superior (Biná).
Pero esta Vav en su primera fase no tiene cabeza. ¿Qué significa esto? En términos espirituales, representa que Ze’ir Anpin aún no ha desarrollado su propio Kéter, Jojmá y Biná, las sefirot que conforman la cabeza de su estructura. En este punto, su ser está limitado a una configuración básica, donde las tres sefirot principales aún no están plenamente formadas. Es un estado de latencia, de posibilidad contenida en el interior de su madre, esperando la energía y los procesos que le permitirán madurar.
🌱 El nacimiento y la nutrición: la primera manifestación de Ze’ir Anpin
Cuando Ze’ir Anpin nace, su estructura cambia. Ahora se convierte en la Vav que aparece después de la primera Hey en el Nombre de Havayá, y esta vez, su Vav sí tiene cabeza. Esta cabeza representa su Kéter, Jojmá y Biná, aunque todavía en un estado de pequeñez. Es el comienzo de su manifestación como una entidad independiente, pero aún inmadura.
En esta fase, Ze’ir Anpin es frágil y sus miembros son delgados, como las antenas de una langosta. Esta comparación no es casualidad. La palabra hebrea para “langosta” (arbeh) tiene un valor numérico de 63, que corresponde al Shema MaH, una configuración del Nombre Divino relacionada con la etapa de desarrollo en la que Ze’ir Anpin solo ha recibido una luz parcial. En este punto, su estructura aún se considera incompleta y necesita nutrición espiritual para fortalecerse.
🔄 El proceso de maduración: la influencia de Ima sobre Ze’ir Anpin
Para que Ze’ir Anpin pueda fortalecerse y alcanzar su plenitud, es necesario que reciba una energía específica proveniente de Ima. En términos cabalísticos, esto significa que las sefirot de Nétzaj, Hod y Yesod de Ima deben descender e integrarse dentro de las seis sefirot de Ze’ir Anpin. Este proceso es crucial, porque es a través de esta integración que Ze’ir Anpin desarrolla su capacidad de recibir y transmitir la luz divina.
Cada una de estas sefirot se acopla a Ze’ir Anpin de una manera ordenada:
🔹 El segmento superior de Nétzaj de Ima se conecta con Jésed de Ze’ir Anpin, formando su Jojmá.
🔹 El segmento superior de Hod de Ima se conecta con Gevurá de Ze’ir Anpin, formando su Biná.
🔹 El primer segmento de Yesod de Ima se conecta con Tiféret de Ze’ir Anpin, formando su Dáat.
Este proceso es preciso y estructurado. Cada sefirá de Ze’ir Anpin no se desarrolla de manera inmediata, sino que pasa por diferentes fases en las que los segmentos de Ima descienden y se reubican estratégicamente hasta que la estructura de Ze’ir Anpin queda completamente formada.
📌 El orden de crecimiento y la estructura de Ze’ir Anpin
Cada vez que un nuevo segmento de Ima desciende a Ze’ir Anpin, provoca un reajuste en toda su estructura. Es decir:
✅ Cuando desciende el segmento medio de Nétzaj de Ima para formar el Jésed de Ze’ir Anpin, el segmento inferior, que antes estaba en Jojmá, desciende ahora a Jésed.
✅ Luego, cuando desciende el tercer segmento de Nétzaj de Ima para completar el Nétzaj de Ze’ir Anpin, el segmento medio de Nétzaj de Ima se mueve a Jésed y el segmento inferior se posiciona en Nétzaj.
Este mismo patrón ocurre con la línea izquierda de Ze’ir Anpin, que se forma a partir de los tres segmentos de Hod de Ima, y con su línea central, que se desarrolla a partir del Yesod de Ima.
✨ El mensaje detrás del crecimiento de Ze’ir Anpin
Este proceso no es solo un esquema técnico de la Kabalá, sino una enseñanza profunda sobre el crecimiento espiritual.
🔹 Así como Ze’ir Anpin pasa por un proceso de gestación, nacimiento, nutrición y maduración, cada persona atraviesa diferentes etapas en su desarrollo espiritual.
🔹 La fase de gestación representa el potencial oculto dentro de nosotros, aún sin manifestarse.
🔹 El nacimiento es el momento en que comenzamos a tomar consciencia de nuestra espiritualidad, aunque en un estado todavía inmaduro.
🔹 La maduración es el proceso en el que recibimos influencias superiores, a través del estudio, la introspección y la conexión con lo divino, que nos permiten expandir nuestra conciencia y fortalecer nuestra estructura interna.
💡 Así como Ze’ir Anpin necesita el descenso de las luces de Ima para completar su estructura, nosotros necesitamos recibir la influencia de la Torá y de los sabios para poder crecer y desarrollarnos plenamente.
Te invitamos a que sigas explorando este extraordinario conocimiento y que permitas que el Etz Jaím te guíe hacia una comprensión más profunda de ti mismo y del universo. Lo que hemos visto hasta ahora es solo una puerta entreabierta; al adquirir el libro completo, tendrás acceso al mapa completo que nos brinda el Arizal, revelando los secretos más ocultos de la creación.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.