El siguiente fragmento proviene del Shaar haGuilgulim, una obra kabalística fundamental atribuida al Arizal (Rav Itzjak Luria), quien es conocido como uno de los más[…]
En la Parashá Lej Lejá, el Arizal, uno de los más grandes kabalistas, nos revela que cada acción de los patriarcas en la Torá tiene[…]
El texto que presentamos a continuación es un fragmento del Etz Jaím del Arizal, una obra central en la literatura kabalística que describe los complejos[…]
En este fragmento del Etz Jaím, el Arizal explora cómo se manifiestan los partzufim (rostros o configuraciones) de Aba e Ima a partir de las[…]
En el siguiente fragmento del Etz Jaím, encontrarás una explicación profunda de uno de los principios centrales de la Kabalá del Arizal: la dinámica de[…]
En el Etz Jaím, una de las obras más profundas del Arizal, se exploran los complejos conceptos de la creación y estructura del universo desde[…]
Este fragmento del Shaar HaPesukim sobre la parashá Bereshit, de las enseñanzas del Arizal, explora los profundos efectos espirituales de la Creación y del pecado[…]
El Shaar haPesukim, escrito por el Arizal, ofrece una visión profunda y detallada sobre los misterios que subyacen en las escrituras. En su interpretación de[…]
Introducción General El siguiente fragmento nos habla sobre las cuatro especies que se utilizan en la festividad de Sukot: el lulav (rama de palma), hadás[…]
Analicemos el primer capítulo del “portón de los principios”, un portón previo a las explicaciones del Etz Jaím, con respecto al camino que tomó la[…]